viernes, mayo 29, 2009
jueves, mayo 28, 2009
Paisajes académicos



Fantástica la serie de fotografías de Vaughn Wascovich que he visto en Polarinertia.
Este fotógrafo ha recogido en esta serie "lugares de aprendizaje" ubicados en los campus universitarios: bibliotecas, salas de estudio, aulas sin la presencia humana... me han parecido de una gran belleza... y me recuerdan otros tiempos ya pasados... :))
Esperando Nada
Voy a revelar una historia que es a veces mentira y otras no es verdad
me quedé sentado esperando la llegada de la suerte no podía tardar.
Y pasó, tanto tiempo que llegué a ver sombras en color
y pasó, tanta gente por delante que nadie me vió.
¡¡Esperaría de pie!!
Que el anochecer se fundiera con la tarde y el amanecer
como un vendaval a mi paso se revuelven los trozos de un quemado papel.
Y creció, a mi lado como un árbol toda una ilusión
y creció, a su lado monstruosa toda una obsesión.
En plena noche a eso de las tres
algo se acerca y no se deja ver
abre mi puerta quiero entrar y salir
y refrescarme antes de repetir.
Vivo en la calle, estudio de aprendiz
con libros que en la escuela nunca ví
abre mi puerta, quiero entrar y salir
y refrescarme antes de repetir
¡¡No perdería de pie!!
Esa sensación de encontrarme con las cosas por segunda vez
la oportunidad de buscar en los cajones un recuerdo que amar.
Y pasó, tanto tiempo que llegué a ver sombras en color
y creció, a mi lado como un árbol toda una ilusión.
En plena noche a eso de las tres
algo se acerca y no se deja ver
abre mi puerta quiero entrar y salir
y refrescarme antes de repetir.
Vivo en la calle, estudio de aprendiz
con libros que en la escuela nunca ví
abre mi puerta, quiero entrar y salir
y refrescarme antes de repetir.
martes, mayo 26, 2009
Un huerto de conservas

Original idea la de Agnès Rosse consistente en plantar en latas de conservas vegetales la variedad que se indica en la etiqueta... un huerto muy muy original y productivo que seguro cabe en un rinconcito de nuestros balcones, ventanas o terrazas urbanas... :))
Vía Cuarto Derecha que se han inspirado en la idea para hacerse regalos de cumpleaños... Muchas felicidades¡¡¡
lunes, mayo 25, 2009
Otra cerámica es posible :))


Hoy la cosa va de asombros... o no me digan ustedes que no son asombrosas las creaciones en cerámica de Barnaby Barford.
Lo vi aquí
El asombro es el primer eslabón para el conocimiento




En la vida creo que nunca deberíamos perder la capacidad de asombrarnos, la inquietud por ser curiosos, por descubrir y que nos descubran, por alzar la voz cuando sea preciso, solo así progresaremos, creceremos como seres humanos y aunque el dinero ayuda¡¡ no lo es todo¡¡... no sé, estos stecils hoy me asombrarón :))
viernes, mayo 22, 2009
jueves, mayo 21, 2009
Muchachada Nui Celbrities :))
Lo que sí está casi claro es que el 80% de las canciones del verano español de los útimos tiempos se deben a Georgie Dann...jajajaja.
la Regla del 80/20

La Regla del 80/20 también conocida como Principio de Pareto viene a afirmar que alrededor del 80% de los efectos generados por cualquier sistema es provocado por un 20% de las variables de ese sistema. Algunos ejemplos:
El 80% de los ingresos de una empresa procede del 20% de sus productos
El 80% del tráfico de un sitio web se debe al 20% de las herramientas de marketing digital aplicadas al mismo.
El 80% de la innovación proviene del 20% de la población
El 80% del trabajo lo hacen con frecuencia el 20% de los empleados
El 80% del progreso se debe al 20% del esfuerzo
el 80% de los pleitos en las parejas se deben al 20% de las causas ("nos peleamos siempre por lo mismo”)... :))
Lo difícil de todo esto es identificar donde exactamente reside ese 20%...Y es que en casi todas las circunstancias de la vida, tanto profesional como privada, podemos ver ejemplos de este principio 80/20.
La identificación de la regla del 80/20 se atribuye a Vilfredo Pareto, economista italiano que observó que el 20% de la población de su país poseía el 80% de la riqueza.
miércoles, mayo 20, 2009
Retratos de patata

Mira por donde estas patatas se han humanizado. Es un trabajo de la artista Ginou Choueiri, libanesa que vive en Beirut.
La artista dice haber elegido la patata para retratar rostros humanos debido a los muchos paralelismos con los humanos. No sólo su piel es porosa como la nuestra sino que su textura y color de piel es muy similar, y como nosotros, las patatas tienen diversos tamaños y formas. Las patatas crecen, viven y después decaen, reflejando la existencia y la fragilidad efímeras de nuestra propia naturaleza...
Lo ví aquí
Un final de cine delicioso
Cinema Paradiso es una película italiana de esas que han pasado a la Historia del Cine y su final siempre me ha parecido una obra maestra, al igual que la banda sonora de Ennio Morricone: Totó, ya mayor, ve los besos que durante años Alfredo fue recortando de las películas obligado por la censura de la época en la que transcurre la peli, en la Italia de posguerra.
martes, mayo 19, 2009
Lugares abandonados
Descubro hoy la iniciativa de Dani que, a través de su blog última visita, fotografía y describe la historia de lugares abandonados, desde antiguas fábricas de helados hasta casonas, pueblos, hoteles... A mí tb me gustan este tipo de lugares que suelen tener un pasado glorioso y que merece la pena recordar.
Desde hoy lo sumo a mis links y de paso recuerdo la historia del complejo turístico San Zhi en Taiwan
lunes, mayo 18, 2009
Londres... quiero volver :))
London (harder, better, faster, stronger) from David Hubert on Vimeo.
Londres... fantástico, fantástico y fantástico... disfrutad del torrente de imágenes... algún día de estos tengo que volver, seguro hay mucho por descubrir... ;)) Buena semana¡¡¡
Vía Smashing Magazine
viernes, mayo 15, 2009
miércoles, mayo 13, 2009
El verano de Coca Cola¡¡¡

Pues no están mal las refrescantes latas de Coca Cola para este verano, aunque creo que solo es para los EE.UU. Pues ahí queda el aviso para coleccionistas...
Vía Camionetica
Aquí el spot
Coke Creatures - Summer 2009 Yeah Yeah Yeah La La La Dance Party - exclusive Calvin Harris track from Open Happiness on Vimeo.
lunes, mayo 11, 2009
El mundo en pequeñito
Parece que si los datos se nos dan a pequeña escala el mensaje se transmite mejor. Este vídeo merece la pena¡¡¡
Vía Chiquiworld
Un poco de Ciencia...

Tengo debilidad por Punset y hoy recomiendo una entrada de su blog "Los grandes aciertos de la evolución". Aquí un pequeño fragmento... y seguid los comentarios. Buena semana¡¡¡
Los árboles son los seres vivos más altos y más viejos que conocemos. Cada uno es un pequeño ecosistema con miles de organismos en interacción. La alianza entre una bacteria y la planta permitió la fotosíntesis; ‘vivir del aire’, literalmente, en lugar de depredar los organismos más complejos a los más simples. Sin la fotosíntesis se habría interrumpido la evolución. Un ejemplo más de que, en la naturaleza, la cooperación es una fuerza tan poderosa como la competición. Si las plantas o los animales fueran por la vida sólo compitiendo, intentando desbancar a todos los demás, fracasarían. Su éxito también depende de que sepan cooperar.
La foto es de Jessie Yang
viernes, mayo 08, 2009
jueves, mayo 07, 2009
miércoles, mayo 06, 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)